COLEGIO BELÉN

ANTIGUA GUATEMALA

¿QUIÉNES SOMOS?

RESEÑA HISTÓRICA DEL COLEGIO BELÉN

El Colegio Belén, anteriormente conocido como Escuela Particular Mixta Belén, fue fundado el 12 de julio de 1973, según Acuerdo Ministerial No. 290, por la hermana Virginia Hurtado. La primera directora fue la hermana Mariana de Jesús Castellanos. Desde sus inicios, el Colegio Belén se ha dedicado a promover una educación de calidad para las familias más necesitadas de La Antigua Guatemala.

Durante 30 años, el Colegio ofreció exclusivamente el nivel primario, llegando a impartir clases en doble jornada debido a la alta demanda de una educación integral. En el año 2003, respondiendo a la necesidad de dar continuidad a la formación de los niños y niñas, y atendiendo a la solicitud de los padres de familia, se inauguró el primer año del ciclo básico en la jornada vespertina, según Resolución No. 08-2003 de fecha 17 de enero de 2003.

Posteriormente, por razones institucionales, el ciclo básico pasó a la jornada matutina, según Resolución No. 46-2003 de fecha 15 de mayo de 2003.
En el año 2025, el Colegio Belén ofrece dos carreras que benefician a la comunidad de La Antigua Guatemala: Perito Contador con orientación en Computación, según Resolución Departamental No. 278-2005 de fecha 13 de diciembre de 2005, y Bachillerato en Ciencias y Letras, aprobado el 23 de septiembre de 2022, según Resolución Departamental No. 263-2022.

A lo largo de sus 51 años de trayectoria, el Colegio Belén ha recibido numerosos reconocimientos, gracias a la loable labor de las hermanas Bethlemitas, profesores, benefactores y padres de familia que, con sacrificio, entrega, dedicación y amor, trabajan en este centro educativo. Hoy, se cosechan los frutos de su esfuerzo, expresados en el crecimiento de cada estudiante en valores humanos y espirituales. La comunidad educativa Bethlemita se enorgullece de brindar un ambiente de cercanía, confianza y cariño, donde se educa desde el amor para el servicio.

HISTORIA INSTITUTO INDÍGENA NUESTRA SEÑORA DEL SOCORRO

Es una Institución Católica con una formación integral que propone y orienta los bajo los principios evangélicos, la Doctrina de la Iglesia, los principios fundamentales de la Constitución Política de la República de Guatemala, la legislación educativa y la declaración universal de los Derechos Humanos.

El 28 de abril de 1955 el Ministerio de Educación, acuerda aprobar la creación del Colegio Privado “Instituto Indígena Nuestra Señora del Socorro” para la enseñanza primaria, propiedad del Señor Arzobispo de Guatemala, Mariano Rosell y Arellano. En la 6ª. Avenida y 2ª. Calle de la zona 1. Teniendo cupo para 40 alumnas de origen indígena entre las edades de 6 a 8 años.

En 1962, debido al gran número de alumnas y a la extensión de la enseñanza primaria, fue necesario trasladar el Instituto a un local ubicado en la capital. La marginación y la discriminación en que vivían los pueblos indígenas con relación a las oportunidades de acceso a la educación sistemática, se funda el instituto el 1954 gracias a Monseñor Rosell, con la misión de facilitar la educación integral de la mujer indígena tuvo el especial cuidado de elegir a los maestros y maestras identificados por sus características socioculturales y lingüísticas y se apoyó en honorables empresarios del país para el sostenimiento económico del Instituto ya que su creación también estaba orientada a jóvenes provenientes de familias de escasos recursos.

En 1965, el Instituto fue confiado a las Hermanas Bethlemitas, congregación fundada por el Santo Hermano Pedro de San José Betancur y la Beata Madre María Encarnación Rosal, fundada con el fin de colaborar en la superación integral de la juventud indígena. En 1973, la secundaria se separa de la primaria, trasladándose a La Antigua Guatemala, en donde ha funcionado durante más de cinco décadas.

Los requerimientos y necesidades de ampliación de servicios son cada vez más grandes porque a pesar de algunos esfuerzos realizados el analfabetismo y la carencia de centros educativos en el interior del país es muy grande, el Instituto indígena continúa su labor educativa con el renovado entusiasmo y anhela mejorar cada día la calidad de su servicio educativo.

Atiende a jóvenes mayas originarias de los departamentos de Sololá, Huehuetenango, Quiché, Chimaltenango, Baja Verapaz, Jalapa, Alta Verapaz, Sacatepéquez, Quetzaltenango, San Marcos. La riqueza de los idiomas son unas de las características que nuestra obra educativa también valora, los idiomas que se hablan son: Kaqchikel, Kiche, Qanjob,al, Qeqchi, Mam, lo que exige orientar su formación en el contexto de la Educación Maya Intercultural como reconocimiento, reafirmación y desarrollo de la identidad cultural de las estudiantes Mayas. Actualmente se cuenta con 2 carreras profesionales que permiten un servicio profesional a la ciudad de la Antigua Guatemala, Magisterio Parvulario Intercultural y Bachillerato en Educación.

MISIÓN

Somos una comunidad educativa católica, líder en la formación integral de niños y jóvenes, inspirados en el legado del Santo Hermano Pedro y la Beata Encarnación Rosal. Promovemos el desarrollo académico, valores humanos, espirituales, éticos y sociales, formando personas resilientes que contribuyan a una comunidad justa y solidaria. Contamos con un equipo humano competente, instalaciones adecuadas y una trayectoria centenaria de las hermanas Bethlemitas en educación.

VISIÓN

Anhelamos ser una institución líder en innovación educativa, reconocida por la formación holística de sus estudiantes y el fomento de un ambiente seguro y fraterno, dónde el buen uso de la tecnología y la espiritualidad convergen para formar líderes éticos y conscientes, comprometidos con el cuidado de la Casa Común, así generar un cambio positivo y contribuir en la construcción de un país más justo a la luz del Evangelio y Carisma Bethlemita.

VALORES INSTITUCIONALES

Fe

Como adhesión personal a Jesucristo, que nos invita a asumir la causa del Reino y a dar testimonio del Resucitado.

Fraternidad

“Belén es escuela de sencillez, alegría y cordial fraternidad y acogida, como “Casa de Pan” es participación de bienes e irradiación del gozo, de paz y auténtica libertad”.

Justicia

Característica especial de la Educación Bethlemita es la formación en la justicia por la fe, para lograr cristianos comprometidos en la realización del plan de Dios, en el amor y la paz. La justicia, es visible en la vida, cuando cada uno respete concretamente los derechos ajenos y se esfuerce por cumplir plenamente los mismos deberes con los demás.

Paz

Es un valor que se cultiva en todos los ámbitos de la vida, la escuela católica debe fomentarla en toda la comunidad educativa, la paz, no debe entenderse como mera ausencia de conflictos y violencia, fruto del equilibrio siempre precario de las fuerzas, sino como el clima de acogida y confianza en el que es posible fundar encuentros valiosos. Esto exige un profundo respeto hacia los demás, según el carisma Bethlemita.

Respeto

Será fundamento de la vida, cuando cada persona tome conciencia rectamente, más que de los propios derechos, también de los propios deberes con los otros.

ACTIVIDADES

GALERIA

ACADÉMICO

CONVIVENCIA

ESTRUCTURA

INTERNAS

PASTORAL

CONTÁCTANOS

12 + 8 =